
Una serenata en homenaje a Beni se escuchó anoche, en la FexpoBeni que se desarrolla en Trinidad, la capital. La música del Trío Oriental y otros conjuntos animó la velada que los trinitarios disfrutaron sin preocupaciones de horario, pues hoy es feriado en la región.
El regalo por los 161 años de creación del departamento lo entregó el domingo el FNDR (Fondo de Desarrollo Regional). Se trata de la primera fase de construcción del estadio departamental que está en Trinidad.

Beni tiene 362.521 habitantes, según el censo 2001. Ellos están distribuidos en 19 municipios, de los que los más poblados son los de la capital y las ciudades intermedias como Rurrenabaque, donde el turismo ecológico florece, aunque de manera intuitiva y no planificada.
Según investigaciones financiadas por el PIEB (Programa de Investigaciones Estratégicas de Bolivia), un serio problema departamental constituye la pérdida de profesionales que migran a otras regiones.

Por supuesto, la historia de los habitantes de esas tierras no empezó entonces, pues -como la arqueología y la antropología ayudan a confirmar- diversos grupos étnicos escribieron páginas que hablan de organizaciones sociales capaces de sofisticada tecnología: por ejemplo, el sistema de las lomas que permitió a los habitantes desafiar a los múltiples ríos del lugar.
Entre los pueblos que le dan un sello propio a la cultura beniana están los moxeños, chapacuras, itonomas, canichanas, movimas, cayuvabas, pacaguaras, iténez, tacanas, maropas, yacarares, mosetenes y sirionós.

Como en Santa Cruz (Chiquitos), en las misiones de Moxos (Beni) se desarrolló la agricultura y la ganadería, una tradición esta última que gravita en la vida económica actual del departamento. El arte del tejido y de la cerámica, así como el de la música -profundamente enraizada con lo religioso- son muestras vivas del mestizaje con lo europeo.
Beni, en idioma tacana, significa vientos, fenómeno climático que sopla intensamente desde el sur en esta zona tropical húmeda. El plato típico es el majao con base en el charque.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario